Puka Pukara
Su nombre en Quechua significa: “fortaleza roja”
Se ubica a 7 Km. de Cusco. Está compuesta por una pequeña plaza que tenía conexión con el torreon de Tambomachay, ubicado a 1 kilometro de distancia. Era un puesto de control del camino que llevaba al Valle Sagrado. Se considera por eso que tuvo una función militar y administrativa.
Hay recintos, plazas interiores, baños, acueductos y un camino antiguo.
Tambomachay
Significado en quechua: Tampu: “alojamiento colectivo” Machay “descanso”. Hay investigadores que indican que su nombre inicial fue «Quinua Puquio» o el Manantial de la quinua.
Ubicado a 11 kilometros de Cusco, en la vía que va a Písac. Se conoce como “El Baño del Inca”, pues era lugar de descanso favorito del Inca.
Hasta ahora se conservan los dos acueductos que traen agua desde un pozo ubicado en la parte alta que discurre hacia una cisterna de piedra.
Tambomachay fue vía hacia el Camino del Kapaq Ñan, ya que por este lugar pasa esta importante vía que servía de comunicación con todos los pueblos de Tawantinsuyo
0 comentarios