Peru Info

Información Turística Especializada
Ver Tours

Arequipa: Iglesias y Conventos

Alfredo Rios

Tours.pe

LA CATEDRAL
Su diseño data del siglo XVII. Está construida con piedra con bóvedas góticas de ladrillo, combinado con sillar. El arquitecto quien diseñó el edificio fue Andrés de Espinoza. Su construcción se empezó en 1621 y terminó en 1656.
Su fachada muestra altas torres. Es de estilo neo-renacentista siendo muy admirada por su luminosidad interior. Destacan el altar mayor de mármol de Carrara, la sillería del coro, la sacristía, el órgano y su púlpito de madera.

IGLESIA LA COMPAÑÍA
Es el templo más antiguo construido en sillar. El primer edificio fue pequeño y fue construido en 1578 por Gaspar Báez, siendo destruido por el terremoto de 1584. El segundo edificio se empezó en 1595 y tuvo varias interrupciones. Las cúpulas se terminaron en 1690 y finalmente la obra se inauguró en 1698, fecha que está grabada en el pórtico.

Su frontón es de tipo plateresco mestizo. Destaca en el tímpano de la portada lateral el relieve con la imagen de Santiago de Matamoros, a quien está dedicada la iglesia. La figura de Santiago tiene el cuerpo de perfil y la cabeza de frente. Debajo de esta escultura hay dos sirenas aladas reclinadas a manera de guardianes.
Su torre actual fue reconstruida en el siglo XIX.
En el interior destaca el altar mayor de estilo barroco y también el artesonado de la sacristía que está cubierto de pinturas y tallas en miniatura coloreadas en rojo y oro.

SAN AGUSTÍN
El templo está situado en la esquina de las calles San Agustín y Sucre. Su actual edificio es del siglo XIX, debido a un terremoto que se produjo en 1868 se tuvo que reconstruir de acuerdo a su estilo original: barroco mestizo del siglo XVII.

SANTO DOMINGO
Dos terremotos destruyeron la primera iglesia. La fachada y la nave principal fueron terminadas en 1647. La torre poligonal fue construida en 1649 por el constructor Juan de Aldana.
Su fachada muestra un labrado de enredaderas y rosetas, con flores de cantuta y ángeles trompeteros que rodean la imagen de Santo Domingo.
Fue casi totalmente destruida por los sismos de 1958 y 1960, subsistieron la portada lateral y la torre restauradas. En la columna que se alza en la misma esquina se ha colocado una pequeña réplica de la fachada, representada con las puertas abiertas. Por ello se dice que esta iglesia “nunca cierra sus puertas”.

SAN FRANCISCO Y LA TERCERA ORDEN
El terremoto de 1687 afectó gran parte de la iglesia que había sido construida en 1569. Se hizo una remodelación y ampliación incluyendo como material el sillar. Sobresalen el coro de piedra y la aplicación de ladrillos en la configuración del frontis.
Posee una biblioteca de más de 20 mil libros y una completa pinacoteca.
Hacia un costado del templo se ubica la pequeña iglesia de la Tercera Orden construida en 1775 y reconstruida después del terremoto de 1784. Tiene forma de cruz latina con una cúpula sobre el crucero. En su portada se pueden ver motivos escultóricos mestizos junto a las figuras de San Francisco y Santa Clara adorando a la hostia.

LA MERCED
El convento fue inaugurado en los inicios de la colonia y el templo fue construido en 1607. En la puerta lateral está esculpida en sillar la imagen de la Virgen de las Mercedes. Su retablo principal es de estilo churrigueresco. Tiene una sala capitular de dos cuerpos, el primero con una banda cuadripartita y el segundo con una de estilo gótico del siglo XVII.

SANTA ROSA
El monasterio fue fundado el 12 de junio de 1747. La orden de fundación fue dado por el obispo Juan Bravo de Rivero quien escogió como fundadoras a cuatro religiosas del templo de Santa Catalina: Ignacia de la Cruz, Ignacia de Santa Teresa Barreda, Juana de San Pascual Baylón Pacheco y Bernarda del Espíritu Santo Moscoso.
La iglesia del monasterio tiene una sola nave con bóveda sostenida por pilastras y talladuras mestizas.

LA RECOLETA
Fue fundado en 1648, su fachada presenta un reloj en lo alto de la torre, así como una virgen en una gruta sobre el vano de la puerta principal.
Está compuesto por cuatro claustros:
Claustro de la Portería, Claustro Alcantarino, Claustro de San Francisco y Claustro de las Misiones. En este último hay un museo dedicado a las misiones franciscanas en la selva.

EL CONVENTO DE SANTA CATALINA
Su puerta principal se ubica en la calle Santa Catalina 301. Fue fundado por las monjas de clausura el 2 de octubre de 1580, dedicado a Santa Catalina de Siena y bajo la denominación de Nuestra Señora de la Alta Gracia. Ocupa un área de 20 496 m2.
El monasterio empezó a construirse gracias al aporte de una dama española, doña María Álvarez de Carmona y Guzmán, viuda de Gutiérrez de Mendoza. Ella decidió convertirse en monja y dedicar su vida a la construcción del convento. Al fundarse el convento ella fue designada priora vitalicia. Sus primeras ordenadas fueron su hija Ana de Jesús y su amiga Quinteria del Berrio.

El interior del convento es como un laberinto, formado por varias calles con nombres de ciudades españolas: Sevilla, Granada, Málaga y Toledo. La construcción se divide en dos grandes estructuras, llamadas “convento viejo” y “convento nuevo”.
Funcionó como convento de clausura hasta 1970.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Todas Nuestras Categorias

Perú Info

Trujillo

Chiclayo

Cajamarca

Chachapoyas

Huaraz

Lima

Ica

Arequipa

Cusco

Puno

Pin It on Pinterest

Share This